Niveles de Integración de Stock
Que es un nivel de integración:
Algunos sistemas agrupan los productos acorde a una codificación armada en el numero del artículo o producto
Nuestra filosofía al respecto es que el numero que yo quiera darle al producto es libre y alfanumérico o sea usted puede ponerle a un producto el código que mas le guste, por otro lado debíamos resolver un tema muy importante que es el como cada cliente quiere ordenar los productos, como quiere que se muestren en las listas de precio, como asignarle características especiales a grupos de productos, como ordenarlos por alguna afinidad común y todo aquel tipo de ordenamiento que en este mismo momento le esta pasando por su cabeza.
Esto nos hizo pensar un poco y diseñamos los niveles de relación familiar, que son libres o sea usted llena el contenido de cada uno con las opciones que mejor se adaptan al objetivo y además le dimos 5 niveles jerárquicos numerados del 1 al 5, usted es el que decide que le va a poner adentro de cada uno, no tiene ninguna obligación de usar los y si los usa puede usar de 1 a 5 la cantidad de quiera y los que no use los deja en blanco, voy a tratar de armar un ejemplo para que le quede claro que paso por nuestras mentes cuando armamos los niveles
Pongo una suposición con un caso clásico que luego usted puede trasladar a su empresa y a su rubro
Por un momento vamos a suponer que usted es mayorista y vende ropa, es muy meticuloso en cuanto a como quiere ordenar su lista de precios y a que estadísticas le va a pedir al sistema.
Supongamos que usted venda ropa Sport, de vestir y ropa de noche pero además use telas de distinta calidad o motivos y además quiera que el sistema en algún momento le pueda decir que talles o colores se vendieron mas para armar la siguiente temporada
Si usted vendiera eso y yo tuviera que aconsejarlo en la implementación del sistema le diría lo siguiente
En el primer nivel del producto vamos a poner que tipo de ropa vendemos
En el segundo Nivel pondremos que característica tiene la prenda
En el tercero El talle
En el Cuarto el color
y como no lo necesito el quinto no lo uso
En las tablas de niveles de los productos armaría algo así
1er nivel del producto 001 Ropa Sport
002 Ropa de Vestir
003 Ropa de Noche
004 Otros
2do nivel del producto 001 Polleras
002 Pantalones
003 Trajes Ambos
004 Camisas y Remeras
005 ETC
3er nivel del producto 001 Talle S
002 Talle M
003 Talle L
004 Talle XL
055 Talle 44
056 Talle 46
057 ETC.
4to nivel de producto 001 Azul
002 Negro
003 Floreado en Amarillo
004 ETC
en el 5to no pongo nada porque no lo necesito
Teniendo armado esta estructura que para el caso no es mas que un ejemplo de lo que quiero que entiendan los mas claro posible.
Si al dar de alta un Producto, Articulo, Prenda o como lo llamen en su rubro, aparte de los datos básicos como la descripción, la tasa de IVA que usa y muchas otras cosas más que explicamos en el módulo correspondiente, usted tiene la posibilidad de agrupar a los productos por como armamos en este ejemplo por tipo clase de prenda, tipo de prenda talle y color
Si usted vendiera perfumes seguro que armaría estos niveles separados por Marca, fragancia si es para hombre o mujer y cualquier otra cosa que se le ocurra y que luego le sirva para algo tampoco hay que armar cosas que luego no se usan
Para que le va a servir esto luego, bueno por ejemplo para que la lista de precios salga clasificada por alguno de estos niveles o bien por la combinación de mas de uno de ellos, también para armar las comisiones de ventas por rubro del producto, toda la ropa de noche que es mas cara tiene un % de comisión mas alto que las otras líneas de productos o algo fundamental estadísticas de ventas tan necesarias a la hora de tomar decisiones, los niveles tienen muchos usos y ventajas tantas como su imaginación
A cada producto o servicio que comercializa puede asignarle niveles de integración o conjunto.
Estos niveles pueden ser hasta 5, y no son todos obligatorios.
La ventaja de establecer criterios para cada nivel, esta dada en diversas tareas o funciones del Sistema, haciendo más sencillo el obtener resultados por uno más de un criterio (filtro) al momento de operar con Listas de Precios, stock, estadísticas, etc.
Por lo tanto puede asignar niveles a los productos por los criterios determinados por la necesidad propia de su organización.
Esta integración puede significar una dependencia, es decir el 1er Nivel contiene al 2do, y este puede contener al 3ro. Y así hasta el último.
Puede crear o mantener cada una de las tablas destinadas para cada nivel.
1er Nivel de Integración de Stock
Ejemplo:
Campos:
Código: Numérico por medio del cual se selecciona y vincula cada opción.
Descripción: Detalle que identifica o nombra al nivel.
Abreviatura.: Abreviatura para utilizar en las consultas o reportes.
2do Nivel de Integración de Stock
Ejemplo:
Ídem anterior.
3er Nivel de Integración de Stock
Ejemplo:
Ídem 1er. Nivel Integración.
4to Nivel de Integración de Stock
Ejemplo:
Ídem 1er. Nivel Integración.
5to Nivel de Integración de Stock
Ejemplo:
Ídem 1er. Nivel Integración.